5 consejos al contratar un seguro de vida

18 septiembre, 2015

A lo largo de nuestra existencia suceden imprevistos ante los que intentamos protegernos. Un fallecimiento inesperado supone el más grave. Por eso, la contratación de una póliza con las coberturas de los seguros de vida se convierte en una manera de garantizar la seguridad de unos ingresos para nosotros y nuestros seres más cercanos. Estos seguros sirven para mejorar nuestra calidad de vida durante nuestros años de senectud y para que nuestros seres queridos puedan afrontar cualquier imprevisto negativo. En este aspecto, conviene tener estos 5 tips para contratar un seguro de vida que facilitarán el éxito y la rentabilidad en su contratación:

1. La edad. Existe una franja de edad particularmente adecuada para suscribir una póliza de seguro de vida. Se trata de la que va desde los 30 a los 50 años. Anteriormente, no suele haberse formado un patrimonio relevante y, generalmente, se carece de responsabilidades de tipo familiar. Las coberturas del seguro de vida permiten garantizar unos ingresos en caso de que sucedan determinados imprevistos negativos. Por ejemplo, cubren el pago de una hipoteca ante el fallecimiento de uno de sus contratantes.

2. El capital asegurado. Este concepto tiene una importancia indudable, en especial, en casos como el de la suscripción de una hipoteca. En este sentido, si hemos suscrito una hipoteca, debemos, al menos, cubrir el capital pendiente de abonar. Por otro lado, también es recomendable incrementar el capital del seguro de vida riesgo, de manera que cubra, por lo menos, el salario neto de cinco años.

3. El tipo de seguro. Debemos tener claro, en función de sus condiciones, qué clase de seguro nos favorece. En este aspecto, destacan dos tipos de pólizas. Por una parte, el seguro a término, que vence tras un plazo determinado, pero lo podemos renovar automáticamente cuando en el contrato esté incluida esta cláusula. Por otra parte, el permanente no caduca y puede convertirse en una forma de ahorro.

4. Comparación de precios. A la hora de decantarnos por un seguro de vida, hemos de saber que existen diferentes ofertas en el mercado. En función de nuestros intereses, podemos pedir a los responsables de la compañía aseguradora que nos presenten una modelación del coste del seguro. Se trata de un servicio que llevan a cabo sin que suponga ningún compromiso por nuestra parte.

5. Especificación de las condiciones. No debemos escatimar esfuerzos a la hora de comprobar detalladamente las cláusulas que tiene el seguro de vida, siendo recomendable que conservemos los documentos que las recogen. Por ejemplo: formas de indemnización, tipos de cobertura y límites.
La suscripción de una póliza de vida supone una decisión que trata de asegurar los futuros ingresos de sus beneficiarios, por lo que debemos consultar a profesionales que nos asesoren al respecto y valorar estos consejos para contratarla.