Seguros de vida: un éxito al alza

18 septiembre, 2015

Según el Informe de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), las primas de seguros de Vida riesgo han alcanzado los 2.093 millones de euros a junio de 2015, habiendo crecido un 4,9% anual y las prestaciones por siniestros ascendieron a 506 millones.

El éxito de los seguros de vida radica en la tranquilidad que proporcionan al asegurado, especialmente si se trata del principal sustentador/a de la familia. Cabe recordar, que el cobro del seguro de vida tras el fallecimiento del asegurado está sujeto al pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Sorprende, no obstante, que una de cada diez pólizas de seguro de vida queden sin cobrar por desconocimiento del beneficiario.

En cuanto al perfil del usuario, los tramos de edad con mayor volumen de patrimonio de seguros de vida y planes de pensiones son los hogares cuyo cabeza de familia tiene entre 41 y 50 años (28,9%) y entre 51 – 60 años (35,7%). Sin embargo, se aprecia una tendencia de la contratación de estos productos a una edad más temprana. En el año 2011, del total de planes de pensiones, un 29,1% los habían contratado individuos con menos de 35 años, mientras que en 2008 este porcentaje era del 26,5%.

Aún por encima de los seguros de vida, se sitúan los seguros de decesos. Este tipo de seguros ocupa el podio del número de afiliados junto al seguro obligatorio de vehículos y los seguros de hogar. El bienestar familiar preocupa, más allá de los gastos rutinarios del día a día. Pese a la crisis económica, los hogares españoles destinan cerca de un 4% de su presupuesto a los seguros, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE).