Pediatría y medicina general, las especialidades con más citas online

18 septiembre, 2015

Las especialidades más solicitadas a través de la cita médica por Internet son las de pediatría, con el 26,7% y medicina general, con el 15,8% de los casos, según el “Informe sobre la cita médica online 2013”, elaborado por SaludOnNet.
A éstas le siguen obstetricia y ginecología, con el 12,6% y dermatología, traumatología y cirugía ortopédica, con el 8%.
Según el perfil del usuario de este sistema, lo utilizan más las mujeres, que representan el 61%, frente al 39% de hombres que acceden a este servicio vía online. Asimismo, el lunes es el día de la semana en que más solicitudes se registran, con el 23,5% de las solicitudes.
En cuanto al mes, noviembre es el periodo que registra un volumen mayor, con el 10,7%, situándose por encima de los meses tradicionalmente intensos en cuanto a otras patologías o alergias se refiere como son abril, que en 2013 cuenta con el 9,75% y mayo, con el 9,65%.

El informe destaca el uso del móvil, especialmente del iPhone, para solicitar citas online, ya que en 2013 aumentó su uso un 35 por ciento con respecto a 2012. En este sentido, el informe destaca en relación al tipo de usuario de este sistema que es mayoritariamente femenino, aunque ha aumentado el número de usuarios varones, ya que suele ser la mujer la que se encarga de concertar visitas no sólo para ella misma sino para toda la familia. Es por ello que son más frecuentes las consultas de pediatría o ginecología. Con todo y con eso, el usuario tipo es un perfil más amplio, dado que cada vez hay más personas con acceso a Internet y es muy fácil que cualquier persona pueda citarse con su médico de forma online desde cualquier dispositivo.

La cita médica online aporta muchas ventajas tanto para el paciente como para el profesional médico. Para el paciente, son claves la inmediatez y libertad de que con un par de clicks pueda obtener de inmediato la cita. Y en el caso de no poder asistir, poder anularla la cita con la misma facilidad y solicitar inmediatamente otra. Ya no existen límites de horarios ni de lugar. A los profesionales sanitarios les permite agilizar y ordenar las agendas así como optimizar los tiempos de atención al paciente.

Otro aspecto destacado es la posibilidad de los pacientes de realizar sus valoraciones a médicos y clínicas, y así poder ayudar a otros usuarios que demandan los mismos médicos/especialidades. Según el estudio, ante la posibilidad de elegir un médico, más de 6 de cada 10 pacientes/usuarios 2.0 afirman que la puntualidad del especialista es el criterio más relevante a la hora de elegir el médico, seguido por la amabilidad del profesional, y la recomendación de otros pacientes.